• Diputada local instala formalmente mesas de trabajo conjuntamente con la CEDH
• Nos sumamos a las voces de protesta contra la discriminación
Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2025.-La agenda de los derechos humanos es irrenunciable e irreductible, destacó la diputada local Brissa Arroyo Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura.


Así lo subrayó durante la instalación formal de las mesas de trabajo en coordinación con el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, con el objetivo de integrar una agenda con perspectiva de derechos humanos.
En conferencia de prensa, Brissa Arroyo explicó que desde hace seis meses se ha venido trabajando con la CEDH para incorporar en el ámbito legislativo una agenda con la visión de los derechos humanos pero también incorporando la opinión de las organizaciones de la sociedad civil, colectivos, academia, ambientalistas, iniciativa privada y otros.
“Estamos haciendo las cosas de forma distinta, con este enfoque de escuchar a todas las voces en el Parlamento abierto y que la 76 Legislatura se convierta en un espacio abierto en donde la ciudadanía sea el centro de atención de las iniciativas y reformas que aquí se impulsen”, abundó.
La Congresista local se pronunció para que nunca más allá diputadas o diputados inalcanzables y que se construyan puentes de comunicación entre el Congreso local y la ciudadanía.
Es así que, -recalcó-, con estas mesas de trabajo se visitarán las diferentes regiones del Estado para escuchar las demandas de la gente.
“Asumo la agenda de los derechos humanos como propia, sé que es irrenunciable e irreductible, y es un tema que desde el Legislativo vamos a respaldar, aseguró.
La defensa de los derechos humanos es una acto revolucionario en sí mismo en el que con empatía, solidaridad, sensibilidad y compromiso por las causas justas se convierte en un acto de valentía, de protesta pacífica porque nos invita a poner en el centro de las políticas públicas y de las reformas legislativas a la personas.
En ese sentido Brissa Arroyo sostuvo que esta protesta pacífica se fortalece con la palabra , “y hoy nos sumamos a las voces de protesta contra la violencia que se manifiesta en la discriminación a la infancias, a las mujeres , a personas adultas mayores, de la diversidad sexual, o con alguna discapacidad”.
Asimismo, – resaltó-, es importante protestar sobre la desaparición de las personas, el desplazamiento interno forzado, violencia feminicida, y velar por los derechos de los pueblos originarios.
La diputada estuvo acompañada de acompañada de Roberto Ramírez, Presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo de Michoacán (Fucidim), Cristina Cortés Carillo, activista fundadora de la asociación Todas y todos por los derechos Humanos de Michoacán, Alí Melchor visitador regional de la CEDH de Zitácuaro, así como el diputado local Conrado Paz, quienes reconocieron el trabajo de la legisladora Brissa Arroyo y expresaron su compromiso de acompañar esta agenda