César Hernández / @CesarHdzNoti
Michoacán tiene todo listo en caso de una repatriación masiva de mexicanos derivado de las políticas del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó la mañana de este jueves el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.
En compañía del recién nombrado Secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, dieron a conocer las acciones a emprender para preparar desde refugio y logística de traslado de los connacionales desde el norte del país.
“La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela, a todos los Secretarios de Gobierno, de las 32 entidades nos pidió que conformáramos algunos comités y elaboráramos también algunos protocolos de atención para estos anuncios mediáticos”, refirió Torres Piña durante la conferencia de prensa realizada esta mañana.
Las acciones a emprender parece que no contemplan el regreso de las personas desplazadas por la violencia, de las cuales no existen cifras oficiales, pero se sabe que existen familias en la frontera norte que esperaban solicitar asilo político al gobierno estadounidense.
Al cuestionarle al respecto al Secretario de Gobierno de Michoacán, no dio una respuesta precisa al tema y señaló:
“Vamos a tener este trabajo constante con todas estas dependencias aquí involucradas, para que esta oficina que se tiene de vinculación, por ejemplo en Tijuana, pudiéramos revisar, si en la frontera se han estado quedando algunos paisanos michoacanos, es lo que estaremos cotejando”
Desde hace años se sabe que miles de personas dejaron Michoacán para huir de la violencia, amenazados muchas veces por el crimen organizado y la falta de garantías para salvaguardar su integridad por parte de las autoridades…
De forma extraoficial se sabe que cientos de familias se quedaron sin posibilidad del asilo político tras el cierre de fronteras en Estados Unidos, pero no pueden regresar a sus lugares de origen ante el temor de perder la vida.
Al contactar a un grupo de víctimas por desplazamiento forzado interno, coincidieron en que no existen las condiciones de seguridad para regresas a sus labores en Michoacán.
“Dejamos todo, lo poco que pudimos vender ya se nos acabó, preferimos navegar aquí a regresar a que nos maten”, expresó uno de los michoacanos amenazado.
Una joven madre de familia relató su éxodo de la Tierra Caliente, junto con sus hijos y su pareja, para llegar a Tijuana, en donde pidió ayuda a la propia Secretaría del Migrante en Michoacán, pero nunca llegó la asesoría o apoyo a su petición.
Así existen muchos casos, quienes ante la falta de confianza en las instituciones prefieren comenzar una nueva vida y luchar contra las adversidades a cambio de preservar su vida a la de sus familias.