Ciudad de México, 1 de febrero de 2025 – El Gobierno de México emitió un fuerte rechazo a las acusaciones de la Casa Blanca que sugieren una supuesta alianza entre el Gobierno mexicano y organizaciones criminales. En un comunicado oficial, el Gobierno mexicano calificó la denuncia como “una calumnia categórica” y destacó que tales afirmaciones representan una injerencia inaceptable en los asuntos internos del país.
El gobierno mexicano subraya que si hay algún lugar en el que pueda existir una alianza con el crimen organizado, son las armerías en Estados Unidos, desde donde se proveen armas de alto poder a los cárteles. De hecho, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya ha demostrado este vínculo en enero de este año, según la información disponible.
Desde la administración de Claudia Sheinbaum, se ha intensificado la lucha contra el crimen organizado, con más de 40 toneladas de drogas incautadas en los últimos cuatro meses, incluido un significativo decomiso de 20 millones de dosis de fentanilo. Además, más de 10 mil personas vinculadas a grupos criminales han sido detenidas.
El gobierno mexicano también reitera que la verdadera raíz del problema del fentanilo y las drogas sintéticas se encuentra en Estados Unidos, donde se da un mercado negro próspero gracias a la venta ilegal de estupefacientes en las principales ciudades y el lavado de dinero generado por esta actividad. Además, menciona que la epidemia de opioides sintéticos tiene su origen en la prescripción masiva e indiscriminada de medicamentos de este tipo, como se ha evidenciado en juicios recientes contra farmacéuticas en su país.
A pesar de las tensiones, México mantiene su postura de cooperación y colaboración con su vecino del norte. En lugar de confrontación, el gobierno mexicano aboga por trabajar conjuntamente bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, lo más importante, respeto a la soberanía nacional.
En respuesta a las medidas unilaterales de Estados Unidos, el presidente mexicano propone al presidente Trump una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países, con el objetivo de abordar de manera integral los problemas del narcotráfico y el consumo de drogas.
El presidente mexicano también recordó que el reciente éxito en la disminución de la migración hacia Estados Unidos, como lo destacó Trump, fue el resultado de una colaboración efectiva entre los dos gobiernos, especialmente a través del Departamento de Estado. En este sentido, se destacó que México también está trabajando en un “plan B” en defensa de sus intereses, que incluye medidas tanto arancelarias como no arancelarias.
“Ni la fuerza ni los aranceles resolverán estos problemas. Es a través del diálogo y la cooperación que podremos lograr soluciones efectivas”, enfatizó el presidente mexicano.
La postura de México sigue firme en su compromiso con la soberanía, el respeto a los derechos humanos y la cooperación entre naciones vecinas para resolver problemas comunes.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…