Ciudad de México, 2 de enero de 2025. Tras las recientes declaraciones del Gobierno de México, que aseguraron la imposibilidad de producir fentanilo en “cocinas” o espacios habitacionales, un reportaje de Noticieros Televisa ha vuelto a colocar en el centro del debate la fabricación clandestina de esta droga en el país.
En el reportaje, emitido el 10 de agosto de 2022 en el segmento #EnPunto con Denise Maerker, se presentó acceso exclusivo a un laboratorio de fentanilo perteneciente al cártel de Sinaloa, ubicado en la sierra del estado. En las imágenes se observó a menores de edad armando hasta 21 mil cápsulas de fentanilo a la semana, con una paga semanal de seis mil pesos, aproximadamente.
#enPunto tuvo acceso a un laboratorio de fentanilo del cártel de Sinaloa.
— Denise Maerker (@DeniseMaerker) August 11, 2022
Estos menores de edad 👇🏻 arman 21 mil cápsulas de esta droga a la semana por una paga de 6 mil pesos. pic.twitter.com/3cPxnHnOC8
Uno de los menores involucrados en el proceso de fabricación declaró que, aunque la paga no es elevada, es superior a lo que se podría ganar en otros trabajos. Las cápsulas, que se venden en México entre 50 y 100 pesos, representan un mercado ilícito significativo.





Este reportaje ha puesto en duda las afirmaciones hechas por autoridades federales, incluyendo la presidenta Claudia Sheinbaum, la Marina Armada de México, y Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, quienes previamente refutaron la posibilidad de producir fentanilo en cocinas caseras. Aseguraron que el proceso sería fatal para quien lo estuviera manipulando, pero las imágenes y testimonios ofrecidos en el reportaje de Televisa contrasta con esa postura, generando cuestionamientos sobre la veracidad de las versiones oficiales.
Desmentimos con base científica la supuesta producción de fentanilo en Sinaloa, difundida en nota periodística. Defendemos el derecho a la información. pic.twitter.com/xktVv3lqkA
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 3, 2025
El debate sobre la fabricación y tráfico de fentanilo sigue siendo uno de los temas más controversiales en la lucha contra el crimen organizado y las adicciones en México.